El infierno albino en Malawi
El 13 de junio es el Día Internacional de la Concienciación sobre el albinismo. Lo que significa que las organizaciones que luchan diariamente en todo el mundo para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas que tienen esta condición genética se unen para alzar la voz en defensa de este colectivo tan discriminado, estigmatizado y Perseguido en todas nuestras sociedades.
Una de las tantas tragedias olvidadas en África es el de las personas con albinismo. Independientemente de los problemas de salud que sufren, que son muchos, su situación es dramática: discriminados, perseguidos, mutilados, asesinados…
Nadie sabe cuántos albinos y albinas existen en África. Así que las cifras suelen ser orientativas. Por poner unos ejemplos, en Zambia son 25.000; en Zimbabue se calcula que habrá unos 70.000; en Tanzania podrían ser 35.000, mientras que en Malaui serían unos 10.000… Y todos, además de sufrir la misma enfermedad, viven bajo la permanente amenaza de ser secuestrados y asesinados. Así que el destino de muchos ha sido el de vivir escondidos toda su vida.
En Malawi, las personas con albinismo se enfrentan a la amenaza constante de ser asesinadas para obtener miembros de sus cuerpos, en un país donde la gran mayoría de los crímenes macabros cometidos en este colectivo no se resuelven, y mucho menos lo castigan y donde Sus autoridades que tienen que reformar el sistema judicial y penal para proteger a las personas con albinismo.
Los casos no son aislados miles de personas con albinismo y sus familias viven en una sospecha continua en Malawi, y el terror afecta tanto a niños como a adultos, en una sociedad en la que existe el mito de que los huesos o ciertas partes del cuerpo de estas personas atraen a los Riqueza o son de naturaleza mágica, por lo que hay un comercio con las partes de estos cuerpos para hacer brujería.
Si bien en África austral han empezado a surgir grupos que defienden a las personas con albinismo, el trabajo por romper con las superticiones y los mitos que hay a su alrededor es mucho. Por ejemplo, la creencia popular es que no pueden estudiar porque carecen de inteligencia, no se les puede tocar porque te contagian su enfermedad e incluso se dice que los albinos no mueren, desaparecen porque no son humanos sino espíritus…
Y una de las grandes preocupaciones es la inacción internacional frente a una tragedia humana que supera las peores de las pesadillas. Las partes del cuerpo de una persona albina tienen precio: cabello, huesos, genitales, extremidades… llegándose a pagar 70.000 euros por “¡un albino entero!” En manos de un brujo, las partes del cuerpo de un albino pueden hacer rico al cliente o curarlo de enfermedades como el SIDA.
Algo es necesario hacer. Petits Músics del Món se ha propuesto, de momento, dar a conocer esta realidad en toda Cataluña. Es una pequeña gota de agua en el océano… Pero como suele decirse, todo largo viaje – y éste lo será – comienza con un paso.
¿QUIERES UNIRTE?
Con tu apoyo podemos lograr que más niños tengan acceso a una educación de calidad.